Arequipa

Páginas: 1 2 3 Siguiente

Información General

Conocida como la Ciudad Blanca por sus maravillosas paredes sillares blancas, una piedra de origen volcánico, Arequipa se encuentra al pie de los majestuosos volcanes Chachani y Misti y el glaciar Pichu Pichu. En el centro de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, se pueden admirar los templos y casiones coloniales de estilo barroco mestizo, así como el Monasterio de Santa Catalina, una ciudad en miniatura en español con calles de piedra, preciosos atrios y plazas. Sabandía, Tiabaya y Tingo, en el campo, son lugares para visitar, y la gastronomía irresistible de Arequipa es el complemento perfecto para la visita.

Ubicado a solo 3 horas y 45 minutos de la ciudad, el Valle y el Cañón del Colca constituyen uno de los destinos más extraordinarios del país. En toda la zona se pueden admirar las coloridas terrazas preinca que aún se cultivan con quinua, maíz, cebada y trigo. En la época prehispánica, la zona estaba habitada por los collaguas y las cabañas. Hoy, los habitantes han sabido preservar sus iglesias coloniales como las de Yanque, Lari y Madrigal y todavía lucen sus hermosos trajes típicos. En el valle, también se practican deportes de aventura como el ciclismo de montaña, el senderismo y el remo, y en la Cruz del Condor se puede admirar el majestuoso vuelo de los cóndores. Otros lugares de interés en el área son los petroglifos de Toro Muerto, el valle de los volcanes de Andagua y el cañón de Cotahuasi.

Datos Generales

  • Altitud:
    • Capital: Arequipa (2335 sobre el nivel del mar).
    • Mínimo: 9 metros sobre el nivel del mar (Punta de Bombón).
    • Máximo: 4 910 metros sobre el nivel del mar (Mirador de los Volcanes – Caylloma)
  • Clima: La ciudad de Arequipa tiene un clima semiárido y templado, con una temperatura máxima de 21.7 ° C (71.0 ºF) y un mínimo de 6.9 ° C (44.4 ºF). La temporada de lluvias comienza en enero y termina en marzo.
  • Rutas de acceso:
    • Terrestre: Lima-Arequipa: 1003 km a través de la Panamericana Sur (14 horas en auto).
    • Aérea: Vuelos diarios desde la ciudad de Lima (1 hora), Cusco (30 minutos), Juliaca (30 minutos) y Tacna (30 minutos), hasta la ciudad de Arequipa.

Atractivos Turisticos de la Ciudad de Arequipa

Catedral de Arequipa

Visitas: L-S de 7.00 am a 11.30 am y de 5.00 pm a 7.30 pm; D 7:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00.

Es considerado uno de los primeros monumentos religiosos de la ciudad del siglo XVII. Fue construido en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; fue destruido por un incendio en 1844 y luego reconstruido en 1868 por el arquitecto de Arequipa Lucas Poblete. Es de estilo neoclásico y las puertas de acceso están ubicadas en los pasillos laterales. Fue golpeado severamente por el terremoto de 2001 que comprometió seriamente sus torres.

Igelsia y Complejo de la Compañia

En la intersección de las calles General Morán y Álvarez Thomas, Plaza de Armas en la ciudad de Arequipa. Visitas: L-D 09:00 – 11:00 y 15:00 – 18:00

Este complejo se compone de varios edificios construidos por los jesuitas con fines religiosos y para alojamiento, y es un monumento representativo de la arquitectura religiosa del siglo XVII (1660). El templo se encuentra en el centro del complejo. La Iglesia de la Compañía fue diseñada en 1573 por Gaspar Báez y fue destruida por un terremoto en 1584. La estructura actual se remonta a 1650. Tiene alrededor de 66 pinturas de la escuela de cúsque, de artistas como Bernardo Bitti y Diego de la Puente.

Iglesia y Complejo de San Francisco

Conformado por la a iglesia franciscana, el convento y un templo conocido como de la Tercera Orden, la iglesia destaca por púlpito barroco ornamentado con relieve y el frontal de plata del altar mayor.

Está situado en la calle Zela cdra. 1 s/n. Tel: (054) 22-3048. Las visitas a la iglesia se realizan de lunes a sábado de 7:00 a -9:00 y de 17:00 a 20:00; y los días domingo de 7:00 a 12:00 y de 17:00 a 20:00. Al Convento las visitas se llevan a cabo de lunes a sábado de 9:00 a 12:30 y de 15:00 a 17:00 horas.

Iglesia y Convento de Santo Domingo

La torre del campanario, su atrio con pedestal esquinado y el arco debajo del coro, son los rasgos primordiales de esta iglesia. En el interior alberga piezas de imaginería y lienzos con temas sagrados. También destaca su portada lateral por ser la más antigua de Arequipa. El claustro mayor del convento fue construido alrededor de 1734.

La iglesia y el convento se encuentran en la intersección de las calles Santo Domingo y Rivero. Tel. (054) 21-3511. Las visitas se llevan a cabo de lunes a sábado de 7:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:30; y los domingos de 5:45 a 13:00 y de 18:30 a 19:45.

Monasterio de Santa Catalina

Calle Santa Catalina 301. Visitas: L-D 9: 00-16: 00. Martes y Jueves: También hay excursiones nocturnas.

Monasterio Santa Catalina Construido para albergar a las hijas con la vocación religiosa de las familias más distinguidas de la ciudad, el monasterio fue inaugurado el 2 de octubre de 1580, dedicado a Santa Catalina de Siena, como un centro de clausura absoluta que se mantuvo hasta el 15 de agosto de 1970. Ocupa un área aproximada de veinte mil metros cuadrados y la distribución es similar a la de los primeros distritos de Arequipa. Hay habitaciones arquitectónicamente muy diferentes. Una de las salas ha sido utilizada como una galería de arte que exhibe lienzos de la escuela Cusqueña, quiteña e influyentes. También tiene otras salas o áreas para visitar, como, por ejemplo, el claustro del Conserje, el Museo Precolombino, el Claustro de San Francisco, etc.

Molinos de Sabandia

Situada en el pueblo de sabandía. Construido en 1785, representa la arquitectura típica del departamento, en la que predominaba el uso del sillar. Característicos son los sólidos contrafuertes y los balcones rústicos. Al mismo tiempo, puede apreciar las técnicas utilizadas para procesar el trigo utilizando molinos de piedra.

Páginas: 1 2 3 Siguiente