La provincia de Calca es una provincia del Perú, ubicada en la región del Cusco. En tiempos prehispánicos fue un importante centro habitado.
Ubicación
Se encuentra a 18 km de Pisaq, en el Valle Sagrado y a 50.5 km de la ciudad de Cusco, a unos 3.000 m. Su temperatura media fluctúa entre 15 y 20 grados.
Generalmente este lugar no está incluido en los destinos propuestos por las agencias, y no se propone como una parada en la ruta del Valle Sagrado. Por lo tanto, debe ser organizado individual o expresamente solicitado. Todos los autobuses públicos a Pisaq continúan a Calca.
Descripción del sitio
La ciudad de Calca es un lugar agradable para descansar y relajarse, lejos de los circuitos tradicionales de turismo organizado. Cuenta con un excelente clima, agradables paisajes rodeados por los dos glaciares de Pitusiray y Sawasiray y una plaza tradicional a la sombra de los tradicionales árboles andinos (Pisonay). Calca asimismo resulta atractivo por la presencia de poblados o ciudades como son Pisac, famosa por su feria o mercado artesanal donde aún se sigue practicando el sistema de trueque.
Turismo Termomedicinal
En esta provincia destaca la presencia de tres sitios ideales para la práctica del turismo termomedicinal (o medicinal) como son:
- Los Baños Termales de Machacancha: este presenta aguas transparentes y sin olor, que tienen un sabor agradablemente metálico, además de ser rica en minerales como el Sodio y Magnesio. Estas aguas son idóneas para poder aliviar padecimientos reumáticos aparte de servir como una buena terapia física.
- Los Baños Termales de Minas Moqo: Baños localizados a escasa distancia del pueblo de Calca. Las aguas de estos baños son cloruradas sódicas por lo que se presentan como eficientes para poder combatir padecimientos reumáticos así como problemas cutáneos.
- Baños Termales de Lares – En estos se observan tres fosas de agua cuya temperaturas oscilan entre los 35º y los 42º. Se dice que sus aguas tienen propiedades para curar padecimientos estomacales y reumáticos.
Centros Arqueológicos
A nivel de centros arqueológicos la provincia de Calca cuenta con:
- Centro Arqueológico Huchuy Qosqo: Que antiguamente fuera conocido como “Qaqyaqawana” o “Lugar desde donde se mira el trueno”. Preferido por el Inca Wiracocha, además de ser elegido como su morada de descanso. Encontramos dos construcciones de grandes magnitudes que no tienen nombre, pero que posiblemente en la época, serían una casa de aprendizaje de las mujeres y un palacio Inca.
- Centro Arqueológico de Ancasmarka: Centro incaico destinado en la época al almacenamiento de productos, en especial aquellos de origen agrícola.