Consejos prácticos para el viajero responsable - Tours a Machu Picchu y Cusco

Consejos prácticos para el viajero responsable

Vivimos en un mundo maravilloso, lleno de belleza, fascinación y emoción. No hay límite para las aventuras que podemos vivir en los países del mundo, si tan sólo las buscamos con los ojos bien abiertos y el corazón en paz. Navegar lentamente por el caudaloso río Mekong, saborear la auténtica cocina de un vendedor callejero, reflexionar sobre los misterios de la vida entre templos milenarios de todo el mundo, admirar el arte antiguo….  La diversidad de nuestro mundo nos une y nos da la oportunidad de explorar, experimentar y disfrutar de lo mejor que la cultura y las comunidades locales tienen que ofrecernos con antiguos consejos y prácticas naturlai. Respetar nuestro mundo y todo lo que nos hace diferentes y únicos mejorará su experiencia de viaje. Tanto si tu viaje te lleva a una playa tropical como a una ciudad bulliciosa o a un pueblo tranquilo, si actúas con responsabilidad te ganarás el respeto de las comunidades que te acojan. Siguiendo estos consejos prácticos, tus viajes serán lo más gratificantes y seguros posible, para ti y para los lugares que visites.

Investiga tu destino para conocer las costumbres, tradiciones y condiciones sociales locales. Es una forma estupenda de entender a la comunidad local y cultivar el entusiasmo por la aventura que te espera.

Aprenda algunas palabras en el idioma latinoamericano https://www.peruparadisetravel.com/prima-del-viaggio/frasi-utili-in-spagnolo-in-peru/ le ayudará a establecer un contacto más significativo con la comunidad local y sus gentes. Disfrute y respete todo lo que hace que un destino internacional sea único y diferente, desde la historia, la arquitectura, la religión, los códigos de vestimenta y comunicación hasta la música, el arte y la cocina. Pide siempre permiso antes de hacer una foto a alguien, porque su intimidad es tan importante como la tuya.

No ofrezcas dinero para conseguir la foto que deseas

Párate a pensar antes de criticar las condiciones de vida o las costumbres locales. Aprende a escuchar y deja en casa tus ideas preconcebidas. Trata al personal y a los proveedores de servicios de todas las instalaciones turísticas con cortesía y respeto… ¡se lo merecen tanto como tú!

Proteja la Madre Tierra

Reduzca su impacto ambiental cuidando los recursos naturales, especialmente los bosques y los humedales. Respete la vida salvaje y su hábitat natural. Las atracciones con animales pueden implicar crueldad. No compre productos fabricados con plantas o especies en peligro de extinción o con madera talada de forma insostenible. En las zonas protegidas, permanezca en las zonas abiertas a los visitantes.

No ofrezca dinero a los lugareños para que le enseñen las zonas «prohibidas». Duerma de forma ecológica y disfrute de la vida rural, porque el campo tiene mucho que ofrecer.  Reduzca los residuos, el plástico de un solo uso, el consumo de agua y energía, y planifique su transporte para reducir las emisiones de carbono. Deje una huella mínima y una buena impresión a sus anfitriones.

Apoye la economía local

Compre productos locales y artesanales. Respeta los medios de subsistencia de los artesanos locales pagando un precio justo.  No compre productos falsificados o prohibidos por la normativa nacional o internacional. Exija guías locales profesionales, gaste en productos o servicios locales e infórmese sobre las costumbres en materia de propinas. Apoye a las empresas que abrazan la diversidad y la igualdad. Vaya más despacio y pase más tiempo en los lugares menos visitados.

 Viaje con seguridad

Tome precauciones de salud y seguridad y consulte a las autoridades nacionales en caso de duda o a la agencia responsable de su viaje. Lea las condiciones de los visados y los seguros de viaje. Conozca las políticas de cancelación y sus derechos como pasajero. Mantenga una «distancia social» durante los brotes. Evite las aglomeraciones y suscríbase a las alertas de seguridad https://www.viaggiaresicuri.it/home Averigüe cómo acceder a la asistencia médica a través de su agencia de viajes o póngase en contacto con su embajada en caso de emergencia grave.

 Sea un viajero informado

Infórmate bien antes de participar en una actividad de voluntariado.Elija operadores turísticos que tengan políticas medioambientales y proyectos comunitarios y, sobre todo, que estén registrados en los ministerios de turismo de su país. Algunas iniciativas, que pueden parecer ecológicas o éticas, pueden no ofrecer unas condiciones de trabajo dignas. Respete las leyes y normativas nacionales. Cumpla las normas en los lugares de culto y respete los «espacios privados». Respete los derechos humanos y proteja a los niños de la explotación. El maltrato infantil es un delito. Evita dar dinero o regalos a los niños que piden limosna; en su lugar, apoya proyectos comunitarios. Diviértete, pero respeta a los residentes y su estilo de vida. Interactúa con ellos para comprender su cultura. Fotografíe objetos culturales protegidos como recuerdo de su viaje.

Utiliza racionalmente las plataformas digitales

Antes de salir de viaje, busca reseñas y blogs en Internet y también referencias de la agencia con la que hayas contactado… los mejores son los que han viajado antes que tú. Cuando vuelvas, haz comentarios sinceros y difunde tus experiencias de viaje en las redes sociales. Piénsatelo dos veces antes de publicar selfies o fotos de otras personas o de poner un reportaje que pueda dañar gravemente la imagen de una empresa… conversa primero con ellos para buscar una solución justa. Puede que no estén de acuerdo y sus «me gusta» pueden esperar. Difunde los proyectos comunitarios y sin ánimo de lucro que hayas experimentado. Denuncia cualquier caso de injusticia, explotación o discriminación a las autoridades competentes o a tu operador turístico.

Haga del turismo una fuerza del bien «en cualquier país que visite» y dé ejemplo a otros viajeros

Estos consejos prácticos para el viajero responsable han sido elaborados por el Comité Mundial de Ética del Turismo, el organismo imparcial encargado de interpretar, aplicar y evaluar las disposiciones del Código Ético Mundial para el Turismo OMT, que inspiró la redacción de estas directrices, es un marco fundamental para el turismo responsable y sostenible. Adoptado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas dos años más tarde, este conjunto de principios mundiales está concebido para orientar a los principales agentes del desarrollo turístico y se dirige a gobiernos, empresas turísticas, destinos, comunidades locales y turistas.  La Convención Marco sobre Ética del Turismo, estructurada en torno a los nueve principios fundamentales del Código Ético Mundial para el Turismo, fue adoptada por la Asamblea General de la OMT en 2019. El Comité Mundial de Ética del Turismo se encarga de supervisar la aplicación de este primer Convenio Internacional de la OMT.