El Barrio de San Blas

San Blas es sin duda el distrito más pintoresco y representativo de la ciudad de Cusco, y es el más adecuado para un paseo tranquilo; esto gracias a sus calles peatonales, cargadas de un ambiente mágico, a la abundancia de casas coloniales ricamente decoradas y vistas únicas para algunas fotos.

El corazón turístico – peatonal de Cusco, o la Plaza de Armas, encuentra su continuación natural en el distrito de San Blas. Las dos áreas están unidas por la calle peatonal más frecuentada de Cusco, en la que se encuentra el hermoso palacio arzobispal. En uno de sus muros se encuentra la famosa “Piedra de los Doce Ángulos”. San Blas culmina en la pequeña plaza donde se ubica la iglesia de San Blas. Este barrio se caracteriza por sus calles estrechas que se elevan en zigzag entre hermosas casas coloniales construidas sobre muros de piedra de anteriores edificios incas del distrito de Toqacachi.

Denominado como”el balcón de Cusco”, gracias a sus balcones de madera con incrustaciones y decorados de los cuales cuelgan hermosos jarrones de geranios. Tambien se conoce como el “Barrio de los Artesanos” o “Barrio de los Artistas”, ya que alberga muchos talleres y estudios de artistas populares. En el período Inca habitarón en este barrio los Mitimaes; artesanos de la época traídos a Cusco desde todas las partes del imperio con una misión: “yachay”, un verbo quechua que significa “enseñar y aprender”. Por ejemplo, cuando los incas entraron en contacto con los chimú, enviaron de inmediato a los mejores orfebres a Cusco para enseñarles a los artesanos locales cómo hacer adornos para el templo del sol. La estructura urbana de Inca se ha restaurado con la reubicación de los pequeños canales de drenaje de agua de lluvia en el medio de la carretera.

Como un elemento distintivo adicional, las calles tienen una doble denominación: en quechua y en español, y se refieren a los nombres de profesiones o talleres de artesanía.

Mercado del sábado

Todos los sábados, de 9 am a 5 pm en la plaza frente a la iglesia de San Blas, la asociación de artesanos locales organiza un mercado de artesanías; en este mercado los turistas pueden ponerse en contacto directamente con los artistas y artesanos que venden sus propias obras.

¿Cómo llegar a San Blas?

San Blas se encuentra a pocas cuadras de la “Plaza de Armas. Entre la Iglesia de la Compañía y la Catedral hay un pequeño camino, que cubre unos 10 minutos, el cual llega directamente a la Plazoleta de San Blas.

Advertencia importante: a menudo,a admirado por el encanto de las calles estrechas, ¡te olvidas de la altitud! Siempre estamos a 3,400 metros sobre el nivel del mar, y las calles de San Blas están cuesta arriba. Por lo tanto, preste atención a las condiciones físicas: camine despacio, sin prisas, incluso para disfrutar de la belleza del lugar de una manera más relajada. También es aconsejable no hacer frente a subidas difíciles desde el punto de vista físico tan pronto como llegue, ni inmediatamente después de las comidas.