Información General
El Perú posee lugares fascinantes y uno de ellos es la ciudad de Huaraz. Aquí encontrarás sitios donde podrás aventurarte a probar circuitos de caminata, disfrutar de la naturaleza y admirar sus hermosas lagunas y nevados.
Ubicado a 3100 m.s.n.m. de altura; el nombre de Huaraz proviene de waraq que significa “amanecer”. Los antiguos pobladores de la zona tenían como una de sus deidades principales a la Waraq Quyllur (Estrella del Amanecer) o planeta Venus, que es uno de los astros que pueden ser apreciados claramente desde la ciudad.
El Callejón de Huaylas
Es un maravilloso valle rodeado de dos cordilleras, la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra,. En el existen pueblos pintorescos y tranquilos como Recuay, Carhuaz, Yungay y Caraz, mientras que la capital, la ciudad de Huaraz, es el centro urbano y comercial de la zona. La cultura Chavín se estableció en el departamento, entre 1200 y 200 a. C. Esta cultura legó el estupendo complejo arqueológico de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
En toda la zona se pueden observar los glaciares más espectaculares, incluido el Huascarán (6768 metros sobre el nivel del mar), el pico más alto del Perú. Además de tener maravillosas aguas termales y lagunas como la de Llanganuco, la zona es ideal para practicar deportes de aventura como remo, andinismo, ciclismo de montaña o senderismo.
El Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, protege especies silvestres como el cóndor, la vicuña, el venado, el puma, el zorro andino y la viscaccia en sus hermosos paisajes.
Datos generales
- Altitud
- Capital: Huaraz (3091 metros sobre el nivel del mar).
- Mínimo: 4 metros sobre el nivel del mar (Chimbote).
- Máximo: 3910 metros sobre el nivel del mar (Shilla).
- Clima de Huaraz: La ciudad de Huaraz tiene un clima seco y templado, con un promedio máximo de 24 ° C (75ºF) y un mínimo de 7 ° C (44ºF). La temporada de lluvias va de octubre a marzo.
- Vias de Acceso a Huaraz:
- Terrestre: Lima-Pativilca-Huaraz: 400 km (6 horas en auto en una carretera pavimentada)
- Aérea: Vuelos no regulares al aeropuerto de Anta (Carhuas) (35 minutos).
Otras provincias de Ancash
La región está dividida en 20 provincias que se componen de 165 distritos. Las provincias, con sus capitales entre paréntesis, son:
- Aija (Aija)
- Antonio Raimondi (Llamellín)
- Asunción (Chacas)
- Bolognesi (Chiquián)
- Carhuaz (Carhuaz)
- Carlos Fermín Fitzcarrald (San Luis)
- Casma (Casma)
- Corongo (Corongo)
- Huaraz (Huaraz)
- Huari (Huari)
- Huarmey (Huarmey)
- Huaylas (Caraz)
- Mariscal Luzuriaga (Piscobamba)
- Ocros (Ocros)
- Pallasca (Cabana)
- Pomabamba (Pomabamba)
- Recuay (Recuay)
- Santa (Chimbote)
- Sihuas (Sihuas)
- Yungay (Yungay)
Parque Nacional del Huascaran
Hay diferentes entradas al parque, de acuerdo con el interés del visitante. Estos incluyen la entrada a través del sector Llanganuco, donde se encuentran las lagunas de Chinancocha (del maravilloso color turquesa) y Orconcocha; y la entrada a través del sector Carpa, que permite el acceso al campo de nieve Pastoruri. El parque fue creado en 1975 con el objetivo de conservar flora y fauna silvestres, formaciones geológicas, restos arqueológicos y hermosos paisajes; y en 1985 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de sus 340,000 hectáreas, que abarcan casi toda la Cordillera Blanca, se pueden admirar una gran variedad de especies de plantas altas andinas como, por ejemplo, la puya Raimondi, en las localidades de Quesque y Pumapampa (la inflorescencia de esta planta).
Es considerado el más grande en el reino vegetal y después de la floración, y los queñuales en las lagunas de Llanganuco.
Entre las 296 lagunas del parque se encuentran las de Parón, Cullicocha, Llanganuco, Auquiscocha, Rajucolta, Querococha y Cuchillococha. De los 663 glaciares más notables son el Huascarán (6768 metros de altitud), el Huandoy (6395 metros), el Chopicalqui (6354 metros), el Hualcán (6122 metros) y el Alpamayo (5947 metros). Para observar, entre los animales tenemos, el oso con gafas, la taruca (especie de camélido) y el cóndor andino (las tres especies en peligro de extinción), el puma, el venado, el gato andino y varias especies de animales y aves.
Información para el turista
Como llegar: En autobús todos los días desde Lima (400 km., 8 horas) a Huaraz o alquile transportes ”o’ autobús desde Trujillo (570 km., 10 horas). De una a cuatro horas desde la ciudad de Huaraz con transporte turístico a los puntos de partida para trekking o escalada (el transporte público es delgado y lento).
Alojamiento: Existen Hoteles en Huaraz hasta Caraz, alojamiento sencillo en otros pueblos. Dentro del Parque Nacional, solo se puede acampar.
Actividades: Trekking, andinísmo, turismo ecológico, observación de flora y fauna, cabalgatas, remo (en el santo), esquí, ciclismo, arqueología.
Servicios turisticos: Medios de transporte (automóvil, minibús, minibús): cocineros, arrieros, mulas, equipamiento completo para trekking, guías de montaña, remo, visitas guiadas, alquiler de diversos equipos.
Estancia mínima: 5 días (incluidos los días de ida y vuelta), para trekking de 2 a 12 días (10 a 120 km).
Requisitos especiales: Configuración necesaria antes de iniciar las actividades turísticas en el Parque Nacional. Las actividades en la Cordillera Bianca están limitadas a las regulaciones del parque. Para los caminos más difíciles es necesario estar en perfecto estado de salud.
Altitud: Huaraz 3 100 mt, Caraz 2250 metros, Rutas de trekking entre 3800 y 4900 metros.
Temporada/Clima: La mejor temporada es de mayo a septiembre, cuando el cielo está despejado la mayoría de los días. Lluvias por la tarde (nieve sobre los 4600 m), noches frías, frescas en Huaraz y otros pueblos.