Santuario Histórico de Machu Picchu

Lo que según la legislación peruana se llama “Santuario Histórico de Machu Picchu” alberga una gran variedad de ecosistemas y especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas. La definición de “santuario” indica la inestimable importancia naturalista de este sitio para la conservación del patrimonio de la biodiversidad en todo el mundo.

El 8 de enero de 1981, el gobierno peruano declaró “Santuario Histórico” a el área de 32,592 hectáreas alrededor de Machu Picchu. Esto a través del Decreto Supremo Nro. 021-81-AA, para proteger tanto los monumentos arqueológicos como el conjunto de paisajismo que estos forman, insertándose en un área natural aún no contaminada. En 1983 fue declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.

Arquitectura de Machu Picchu

Conserva y contiene los secretos de la civilización inca, que supo mezclar perfectamente los elementos urbanos y arquitectónicos con el entorno natural circundante; manteniendo y aumentando la atmósfera de magia y santidad que se respira al entrar en el complejo monumental.

En su centro, de hecho, es perceptible una fuerte concentración de energía, e incluso los más escépticos reconocen un sentimiento de “magia” cuando caminan entre los restos de la antigua ciudadela inca.

Actualmente, se han registrado 523 especies animales, incluidas 13 especies de peces, 12 de anfibios, 22 de reptiles, 423 de aves y 53 de mamíferos; podemos recordar el majestuoso cóndor andino, varias especies de colibríes, pumas, monos, el oso andino (también llamado “oso con anteojos”), el gato salvaje, la nutria y el “gallito de las rocas”, un animal nacional peruano.

El patrimonio floral también es extremadamente importante: 2.354 especies de plantas, incluidas 500 especies diferentes de orquídeas, y 29 especies de hongos se han contabilizado de forma temporal. Estos incluyen árboles enormes como el Pisonay, el Nogal, el Intimpa, el Quishuar, el Cedro y muchos otros.