Situado a 3.100 metros de altura sobre el nivel del mar, Huaraz o “Huarac Koyllur”, que en lengua quechua significa “estrella del amanecer”, denominado Callejón de Huaylas, es un valle altiplánico de extraordinaria belleza de unos 200 km. de longitud y entre dos importantes cordilleras de la famosa Cordillera Blanca y la Cordillera Nera, siguiendo el curso del río Santa que nace de la hermosa Laguna de Conococha a 4’100 m.s.n.m. y recorre toda la extensión del valle, flanqueando los pueblos de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz.
En el Callejón de Huaylas, un hermoso valle encerrado entre dos cordilleras, la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, se encuentran pintorescos y tranquilos pueblos como Recuay, Carhuaz, Yungay y Caraz, mientras que la capital, la ciudad de Huaraz, es el centro urbano y comercial de la zona. La cultura Chavín se asentó en el departamento entre los años 1200 y 200 a.C., que legó el magnífico complejo arqueológico de Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
Los glaciares más espectaculares pueden verse en toda la zona, incluido el Huascarán (6768 metros), el pico más alto de Perú. Además de contar con fuentes termales y hermosas lagunas como la de Llanganuco, la zona es ideal para practicar deportes de aventura como el piragüismo, el andinismo, la bicicleta de montaña y el senderismo.
El Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, protege en su hermoso paisaje a especies silvestres como el cóndor, la vicuña, el venado, el puma, el zorro andino y la vizcacha.
Hay diferentes entradas al parque, según el interés del visitante. Se trata de la entrada por el sector de Llanganuco, donde se encuentran las lagunas de Chinancocha (maravillosa turquesa) y Orconcocha; y la entrada por el sector de Carpa, que da acceso al campo de nieve de Pastoruri.
El parque se creó en 1975 con el objetivo de conservar la flora y la fauna, las formaciones geológicas, los restos arqueológicos y la belleza paisajística; y en 1985 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Atractivos de la ciudad de Huaraz : Parque Nacional Huascarán
Dentro de sus 340.000 hectáreas, que abarcan casi toda la Cordillera Blanca, se puede admirar una gran variedad de especies vegetales altoandinas, como la puya Raimondi, en Quesque y Pumapampa (la inflorescencia de esta planta es considerada la más grande del reino vegetal y muere después de la floración), y los queñuales en las lagunas de Llanganuco.
Las 296 lagunas del parque son las de Parón, Cullicocha, Llanganuco, Auquiscocha, Rajucolta, Querococha y Cuchillococha. De los 663 glaciares, destacan el Huascarán (6768 metros), el Huandoy (6395 metros), el Chopicalqui (6354 metros), el Hualcán (6122 metros) y el Alpamayo (5947 metros).
Entre los animales destacan el oso de anteojos, la taruca (una especie de camélido) y el cóndor andino (las tres especies en peligro de extinción), el puma, el ciervo, el gato andino y varias especies de aves.